Desde que se anunció que en octubre habría dos pruebas de
liga nacional en la Ciudad Encantada de Cuenca, a todos nos picó la curiosidad
y las ganas de acudir. El modelado
kárstico de la roca caliza, los tormos (altos monolitos de paredes
absolutamente verticales o en extraplomo, coronados con una repisa plana), los
callejones que tantas veces hemos visto en postales, a veces atravesados por
pasadizos y túneles, recovecos y cuevas, y tantas otras formas de erosión,
excitan la curiosidad y hacen preguntarse al orientador: ¿sabré moverme por
ahí?. 10 adconitas hicimos la maleta,
entusiasmados con el reto, al igual que otros 1.200 orientadores, participación
rÉcord en una prueba de liga nacional distinta de los campeonatos de España.
El
terreno de competición era el inmediato colindante con la zona de vista pública
por el noroeste, y prácticamente idéntico salvo por el hecho de existir más
vegetación. Entre las zonas de rocas, extensas pinadas con relieves suaves y
vegetación en general pasable sin demasiados problemas.
zona de meta. Pero vale como ejemplo de las amplias zonas de pinada limpia. |
Un ejemplo de los callejones , entre cortados rocosos impasables. |
La
competición no defraudó lo más mínimo. Tal y como preveíamos, resulto muy
difícil, desde el punto de vista técnico.
Las zonas de bosque ya eran complicadas, por la ausencia de elementos
fáciles de identificar, lo que obligada a un trabajo fino de brújula. Pero las
zonas de roca con sus laberintos, ahí sí que nos vimos en verdaderos aprietos.
Era muy fácil despistarse y perder el contacto con el mapa, y a partir de ahí
recolocarse era casi imposible, por la existencia de docenas de elementos
similares a tu alrededor. En consecuencia, los orientadores con menos pericia
(y algunos de los que nos creemos expertos) pagaron con muchos minutos los
errores, y puede asegurarse que los vencederos de las respectivas categorías es
gente de auténtica calidad. Como suele pasar en estos casos, mucha gente
preguntando: Perdona, ¿puedes decirme dónde estamos? Era frecuente ver corros, poniendo el mapa en
común, comentando detalles y llegando a un acuerdo por votación ; y
trenecitos de corredores buscando la baliza en equipo. En otras ocasiones puede
resultar molesto, pero aquí fue más que comprensible. De todas formas, al
tercer error llegas a acostumbrarte. Sí, no he encontrado la baliza, pero ¿has
visto ese arco de roca? Y ese
sumidero, ¡qué profundo es!
Es
necesario citar el trabajo del cartógrafo, absolutamente excepcional. Convertir
esa ingente cantidad de datos en un mapa legible, a escala 1:10.000, es un reto
descomunal del que salió airoso. Siempre se puede discrepar de algún criterio,
echar de menos algo de claridad, o pensar que falta por pintar una roca; pero
los que hemos hecho pinitos en cartografía tenemos que tributar una enorme
ovación a Jaime Montero por un trabajo de cinco estrellas.
Enhorabuena.
La
competición consistía en dos pruebas, larga distancia el sábado por la mañana,
en escala 1:10.000, y media distancia el
domingo, en escala 1:7.500. El terreo fue el mismo en los dos días, de forma
que el domingo ya “conocías” el mapa donde estaba la media. De poca ayuda
sirvió, comentamos que aunque nos hubieran dado el mapa de la media una hora
antes de correr, tampoco hubiéramos acertado mucho más.
MAPAS (Jopé, he aprendido a hacer lo del hipervínculo. A ver si funciona)
Como ejemplo de mapa, el recorrido de Antonio Martínez,
ganador de la larga
en H-Elite, aun con unos cuantos gazapos; y la media
(véase la rayada en la baliza 10, que le cuesta el triunfo final a favor de
Eduardo Gil, joven promesa de Burgos,
por sólo ¡4 segundos! en la suma de los dos días. Andreu Blanes, 3º, a sólo 19
segundo).
ASI NOS
FUE:
Como
viene siendo habitual, las chicas bien, los chicos irregulares.
PILAR: En Categoría
35-B, roza el pódium. Bien en la larga, 7ª, llegó a ir líder en las balizas 6 y
7, aunque un fallo en la ocho la relega.
También muy correcta en la media, sin errores, termina 7ª . En el agregado de los dos días, y
gracias a esta regularidad, termina 4ª de 32 participantes, a 3 minutos del podio.
ROSA: En categoría
exigente, Senior A, cumple con dignidad.
Su programa de mejora física ha dado sus frutos, y si resistes mejor a la
fatiga no sólo ganas tiempo de carrera, sino que cometes menos errores. En clasificación global, 8ª de 22, muy bien la
media, 5ª. A seguir progresando.
MIGUEL: En Rojo, completa los recorridos en posición 20 (larga) y 31 (media), que le vale el 20ª
puesto final. Es de destacar el buen
ánimo con el que termina, siempre encantado del recorrido, del mapa y de ir
aprendiendo.
(no he pillado foto. Sorry)
![]() |
Muy metido en la carrera. Auténtica mirada de killer, en busca del podio. |
JUAN FABREGAT.
También en H-Senior B, termina el
25 global, con puestos similares los dos días. Iba bien en la larga, hasta la
baliza 6, que le cuesta 44 minutos. Cifras así fueron habituales para muchos
participantes.
EDU y PORTO:
actuaciones gemelas en M-35 A.
Los dos se retiraron en la carrera larga, tras casi 2 horas y media de
navegación, salpicados con algunos errores. Más contentos terminaron la media,
aunque tampoco para tirar cohetes. Porto el 39 y Edu el 50, de 55 participantes. (Porto, tampoco he encontrado foto tuya, y mira que hay miles)
Lo que no entiendo es cómo Cristiano Ronaldo termina los partidos tan bien peinado, y yo no. Y mira que corro poco. |
ARTURO, en M-50. Más fallón que una escopeta de feria, 37º en la larga y 29 en la media, de 41
participantes. En ambos recorridos tardé más del doble de los respectivos
ganadores, lo que da una idea de lo fino que estuve.![]() |
Suelo duro en un Polideportivo en Cuenca capital. |
El sábado
por la tarde, visita cultural a Cuenca capital, y cuando decimos cultural, lo
decimos con K mayúscula. Museo de Arte
Abstracto, Catedral, Ruta de la Cerveza y la croqueta (sí, la gastronomía
también es cultura).
Y, para terminar, sólo nos queda esperar que se repita otra prueba como esta. El hecho de que el
mapa se denomine "Ciudad Encantada Norte" nos hace albergar la esperanza de que exista otro mapa "sur", en preparación para otra edición. Prometemos asistir.
Comentarios